No es necesario hacer el bautismo de buceo antes de hacer el curso (Open Water de PADI). Pero vamos por partes.
El buceo, en España, es una práctica de un deporte acuatíco. En el fondo y resumiendo, «podrías» hacer lo que te diera la gana, respetando las normas marítimas. Pero como el 99,9% de la gente es razonable y es consciente que el buceo es un deporte de riesgo (por que debajo del agua te ahogas), todo el mundo sigue una serie de reglas de seguridad.
Pero además ocurre que casi todo el mundo necesita alquilar una lancha o barco para hacer una salida, prácticamente todo el mundo contrata los servicios de un «Centro de Buceo» .

Los «centros de buceo» como cualquier actividad empresarial, y además de deporte de riesgo, requieren seguros. Y aquí es donde viene la clave: los seguros exigen una «cosita», que o bien el buzo está «acreditado» (el curso famoso) o solo puede hacer una inmersión de bajo riesgo (el bautismo).
Pero vamos al grano: ¿tengo que hacer antes el bautismo de buceo que el «curso»?
No. Es más yo no lo hice.
Pero… yo aconsejo hacer antes un bautismo de buceo si sospechas que te puede dar angustia o te da mucho respeto el buceo (supongo que apartes iguales que curiosidad). Otros prefieren hacer el bautismo por aquello de probar y no gastarse 360 ,00€ para luego no bucear nunca (jajaja como si eso fuera a ocurrir).
El bautismo consiste en una breve formación (1 hora aprox.) y luego al agua. En este caso, los centros de buceo de prestan todo el equipo (neopreno, aletas, escalpines, jacket, regulador, máscara y obviamente la botella de aire comprimido). Será el centro de buceo quien monte el equipo (los buzos con el «curso» por motivos de seguridad cada uno se monta el suyo).
Ahora toca meterse en el agua. También por facilidad (aunque no sé yo que decirte) se suele hacer una entrada a pie desde la playa.
Yo la primera vez logré ver caballitos de mar, estrellas y algún que otro pez.. así que salí emocionado!!!!