Bucear es una de las actividades más des-estresantes que existe. Por eso el buceo para ejecutivos está totalmente aconsejado, para cualquier estresado de la vida moderna.
¿El buceo des-estresa a los ejecutivos?
Quien no ha buceado nunca piensa que esto de meterse debajo del agua debe ser muy agobiante. Realmente lo es la primera vez, hasta que descubres que el invento del Sr. Custeau funciona, y que te puedes fiar de él: el regulador.
Cierto es si eres un ejecutivo agresivo, y vas con las pulsaciones como una moto, y te has hecho el Madrid-Murcia en 3 horas y hablando por teléfono, y pretendes meterte por primera vez en agua con el equipo.. lo más seguro es que no aguantes ni 5 minutos. Pero, lo mismo que si hubieras ido a una clase de yoga.. tendrías la cabeza en otro sitio, y tu predisposición no estaría bien orientada.
El estrés, tenemos que recordar, que es un mecanismo ancestral de respuesta a amenazas. Este mecanismo, se activa en nuestra vida cotidiana cuando, o bien te persigue un león (que no suele ser muy normal) o cuando estamos psicológicamente «en riesgo».

Principalmente nuestro organismo generará adrenalina cuando nuestro cerebro o nuestra vida se encuentra en un estado de incertidumbre. Por eso, lo que nos estresa no suele ser el trabajo excesivo, sino tener descontrolado el trabajo o las situaciones de debemos manejar.
Los «ejecutivos» o gestores nos estresamos por que realmente nuestro trabajo consiste en gestionar situaciones no previstas. Si la situación es prevista, previsible o repetitiva no es un problema es un proceso que deberías haber implementado (pero eso es otra historia).
Por tanto, si es la primera vez, y eres un ejecutivo estresado, busca un momento de tranquilidad para iniciarte al buceo.
Arrancas tu cabeza del día a día, del correo electrónico, de las llamadas telefónicas, de la movida por no se qué, de la reunión de ventas, de las expectativas de un jefazo sobre tu rendimiento… aquí todo es más sencillo: agua, aire, naturaleza.
10 razones para practicar el buceo:
Buceo para ejecutivos, está totalmente aconsejado por que:
- es sencillo, así reducimos la incertidumbre que nos agobia. Siempre es lo mismo, centro, equipo, traje, lancha, agua, y a comer!!!
- es mecánico. Los protocolos de seguridad que tenemos interiorizados hacen que la práctica del buceo sea en un 70% mecánica: preparar el equipo, ponerte el traje, ayudar al compañero, … Si es mecánico, no estresa.
- es amable. Estamos siempre con gente que va a disfrutar, no es un deporte competitivo, no tenemos que llegar antes, o correr más, o marcar más goles.. solo disfrutar.
- es cálido. Generalmente, vamos a ir a la costa y no vamos a pasar frio.. quieras o no, eso también ayuda.
- es de equipo. Uno, el compañero y el grupo… todos centrados en la seguridad y en disfrutar, y las cañas de después.
- es naturaleza. Disfrutar de la naturaleza, pero de una naturaleza inaccesible, y tan inmensa que nos abruma y nos saca de informes, exceles y papeles.
- no hay cobertura. de móvil. Es lo que más me gusta, se ponga como se ponga el jefe, desde que llego al centro de buceo hasta termino de comer, no hay móvil por que es imposible que lo haga: no hay cobertura, y muchas posibilidades de que termine el querido smartphone a 20 metros de profundidad.
- es ancestral. Yo sinceramente, cuando buceo tengo una sensación de «venir de ahí», ya sea por ese recuerdo prenatal o por que al fin y al cabo todas las especies salimos del mar hace millones de años.
- es aventura. Animales, corrientes, profundidad, morenas, pulpos, nudibranquios, aletas que se sueltan, novatos que se les acaba el aire…
- te llevas a ti y a tu cabeza a otro mundo. Para mí es lo más importante. Arrancas tu cabeza del día a día, del correo electrónico, de las llamadas telefónicas, de la movida por no se qué, de la reunión de ventas, de las expectativas de un jefazo sobre tu rendimiento… aquí todo es más sencillo: agua, aire, naturaleza.