Lanzarote tiene una gran biodiversidad. Con esta guía de especies ponemos a vuestra disposición una selección de las especies más comunes que podemos encontrar cuando buceas en Lanzarote y sus aguas, para así poder identificarlas rápidamente.
Angelote
El rey de las inmersiones en Lanzarote es el angelote. Una especie de tiburón muy amenazada pero que en las Islas Canarias encuentra uno de los últimos reductos donde habitar, ya que en las Islas Canarias el angelote se encuentra protegido. Como curiosidad, entre julio y agosto es la mejor época para ver las crías del angelote, mientras que entre los meses de noviembre a abril podemos disfrutar de los adultos. Pueden ser observados desde 0 metros hasta los 200 metros de profundidad.

Tembladera/Raya Torpedo
La mejor manera de encontrarlas es buscando su contorno y sus ojos en la arena, ya que suelen estar escondidas en los fondos arenosos. No son unas grandes nadadoras y, por eso, para equilibrar ese defecto pueden producir descargas eléctricas. Si sienten amenazadas, ascienden desde el fondo y se giran hacia atlas, batiendo las aletas pectorales; es en este moment cuando se producen sus descargas eléctricas. Por ello, recibe el nombre de «tembladra».

Mantelina/Mariposa
También conocida como raya mariposa por su asombroso parecido con éstas, aunque de colores y tonos que asemejan a los de las polillas. Gracias a su gran envergadura tienen una elegante y majestuosa forma de nadar, moviendo sus aletas como si fuesen alas. La mayor parte del tiempo tienden a estar semienterradar.

Gallo Cochino/Pez Ballesta
Se les puede encontrar a media agua formando pequeños grupos, aunque generalmente se les puede ver en pareja o en solitario. De carácter confiado y curioso por lo general. Sin embargo, si se sienten amenazados, o ven amenazada su puesta durante la época de reproducción, pueden utilizar su potente mandíbula para atacar y morder.

Mero
Pez muy territorialista y sedentario. De carácter desconfiado, se esconde en su refugio (pequeñas cuevas y oquedades) al detectar la presencia de pescadores y submarinistas, aunque pueden llegar a acostumbrarse a la presencia de estos últimos. Especie hermafrodita, las hembras cambian el sexo al alcanzar una talla de unos 80cm. Debido a lo preciado de su carne, es una especie amenazada por la sobreexplotación pesquera.

Nudibranquio
Muy frecuentes en las aguas de las Islas Canarias, este nudibranquio de coloración azul oscuro, que contrasta con líneas y puntos de color amarillo, encuentra su hábitat en aguas poco profundas sobre fondos rocosos. Tiene un cuerpo alargado y es casi tan ancho como alto. Su característica principal es su corona bronquial, localizada en la parte posterior del cuerpo, que posee 11 branquias. Se alimenta a base de esponjas.

Vaquita Suiza
Molusco sin concha con una coloración muy llamativa, ya que las manchas de color marrón oscuro, casi negro, contrastan con el cuerpo de coloración blancay le hacen inconfundible. Su cuerpo es plano y de contorno ovalado. Fácilmente observable en fondos rocosos poco iluminados, en la entrada de cuevas o sobre fondos coralígenos.

Gusano de fuego
Estos gusanos reciben su nombre debido a la irritación que producen las quetas al penetrar en la piel. Estos mechones o cerdas blancas (quetas) con aspecto de fibra de vidrio son muy finas y pueden penetrar fácilmente en la piel de los buceadores. Su atractiva apariencia hace que sean muy atractivos, sin embargo, no se deben tocar debido al veneno que poseen.

Choco
Muy presente en aguas canarias, su actividad principal se despliega durante la noche, cuando caza para alimentarse. Captura moluscos, pequeños crustáceos y peces, que captura con sus potentes mandíbulas. Expulsa tinta al sentirse amenazada y huye rápidamente gracias al sifón de propulsión. Se mimetiza con el ambiente y es posible observar los cambios de color en su manto.

Caballito de mar
Se localiza sobre fondos con vegetación, ya sean rocosos o arenosos. Su presencia es difícil de observar dada su forma y coloración, que se camufla con el entorno. Su estrategia de vida está basada en el mimetismo con el ambiente, tanto para pasar desapercibido como para capturar a sus presas. El macho es el encargado de incubar los huevos. Para ello, utiliza unos pliegos abdominales que hacen de bolsa incubadora. Previamente, la hembra le transfiere los huevos durante el cortejo. Usa la aleta dorsal para propulsarse y su cuerpo está formado por anillos de capas óseas. Para saber más sobre el caballito de mar, en el enlace.

Bicuda/Barracuda
Los adultos, que pueden sobrepasar el metro de largo, se localizan en bajas y veriles o alrededor de roques, mientras que los juveniles pueden ser observados en aguas muy someras. Forman cardúmenes relacionados con el desove y/o la alimentación, aunque los grandes ejemplares aparecen en solitario o grupos de muy pocos individuos que se desplazan hacia aguas profundas en invierno. Cazan en grupo, nadando en círculo alrededor de sus presas y abalanzándose sobre ellas a gran velocidad. Inofensivo tanto para bañistas como buceadores, a diferencia de su congénere caribeño.

Pulpo
Es el animal invertebrado con mayor capacidad de aprendizaje. Durante el día permanece oculto en su refugio (pequeñas oquedades en las que acumula, de forma característica, piedras y restos de conchas y caparazones), para abandonarlo para capturar a sus presas. Tiene 8 brazos con 2 filas de ventosas y un potente pico de loro.
