Mareo en el buceo: muy típico. Todos mareamos en la zodiac o en el barco, al menos al principio. Luego terminas por acostumbrarte. Es tan normal que tiene hasta nombre científico: Cinetosis.
Pero a base de inmersiones esporádicas, no se nos hace el oído interno al vaivén del mar.
Te vamos a contar los trucos que se suelen utilizar para evitar echar la papilla delante de tus compañeros (que será natural, pero muy poco glamuroso).

Primero un poco de fisionomía:
¿por qué nos mareamos en el mar?
Fácil, nuestro oído interno es nuestro acelerómetro biológico, y es el que se encarga de mantener el equilibrio. Realmente el equilibrio lo gestiona el cerebro con la ayuda de la información de los ojos, el oído, las articulaciones y resto de músculos. Cuando la información no es coherente: cortocircuito.
Los 4 consejos para evitar el mareo en el buceo.
En la cubierta de un barco poco podemos hacer, pero los siguientes consejos seguro que te ayudan:
- Si sabes que te mareas te toma una Biodramina (con cafeína a ser posible) media hora antes de subirte al barco. En el 90% de las ocasiones es suficiente. Si no quieres andar tomando pastillas o se te olvidan.
- Durante el trayecto: mirar al horizonte. Ayuda a los ojos a mantener una referencia lejana. NO mires al suelo del barco. NO te pongas a manipular el equipo, ni a trastear con el ordenador. Tu mira al horizonte y disfruta de paseo y del aire en la cara.
- El peor momento es cuando para el barco, hacemos el breefing y todo el mundo comienza a equiparse. Y como esté el mar (es que soy de Castilla, si no sería «la mar») la cosa se puede complicar. En ese momento, en cuanto empieces a ver los primeros síntomas (estómago revuelto generalmente) lo que hay que hacer es tirarse al agua. Recuerda, con aletas, plomos y neopreno. En el agua entrarás en sintónica con el mar y en tu cerebro comenzará a tener sentido el movimiento, tú te relajas y ya te terminas de vestir en el agua (que para eso te lo enseñan en el Open Water).
- Colócate en la popa (atrás) es donde menos bota el barco, y a demás si vomitas no corres el riesgo de compartirlo con el resto de compañeros 🙂
- Evita tragarte el olor del combustible del barco. Ya me ha pasado dos o tres veces que cuando está parado el barco, me he tragado la bocanada de humo (que huele destino al de los coches) y me ha pegado un mareo importante. Así que no insistas, en cuanto lo hueles sal de ahí que la vas a liar.
- De forma preventiva:
- Desayuna algo, no vayas con el estómago vacío. Los que navegan aconsejan ir con el estómago bien lleno. Dicen que evita la sensación de revuelto (que es muy parecida al estómago vacío). Por otro lado, si la cosa se complica, mejor tener algo que sacar…
- Evita la leche si no digieres muy bien
- Evita el café y el tomate si te da ardor
- Lo mejor: una manzana, o cualquier fruta, jamón de york o un yogurt.
¿puedo bucear si estoy mareado?
Sí. Otra cosa es que te apetezca. Pero no tendrás ningún problema.
Una vez en el agua se te pasará el mareo (de estómago) y el mal cuerpo se pasará al poco.
¿puedo vomitar si me mareo en el buceo? ¿puedo vomitar con el regulador? ¿no me ahogaré?
No te preocupes. Mientras no te quites el regulador no te vas a ahogar.
Yo te tosido y vomitado (no mucho la verdad) pero la sensación es tremendamente tranquilizadora.
El mecanismo del regulador permite hacer al 100% las mismas maniobras que si estuvieras en tierra. Al vomitar, el aire y el vómito van a salir por la válvula de escape (no puede salir por otro lado). Al volver a tomar aire lo harás por la boca, como siempre y te entrará aire limpio de la botella (como siempre) y podrás volver a vomitar … así hasta que te canses. Eso sí, no te olvides de controlar la flotabilidad… a ver si te poner nervioso y haces una boya.
Cuando te tranquilices quizás te apetezca quitarte el regulador, que se inunde, enjuagarte la boca y seguir con el regulador limpio. No te asustes si ves algún pez que viene a comer tu desayuno… no será un caballito de mar... pero tendrá su gracia
El vomitar debajo del agua, generalmente no viene por el mareo de traes de arriba, sino por:
- mareo por la poseidonia: esto da para otro post.
- bebidas gaseosas. Si bebes una Coca Cola llena de gas y te metes en a 15 metros… y subes y bajas… ¿qué le va a pasar a tu barriga? Pues eso… de todo.
- acidez de estómago. A mi personalmente me sienta fatal el chocolate que a veces dan entre inmersiones, y el tomate de las «tostadas con tomate» para desayunar.
Espero que te haya servido para evitar el mareo en el buceo. Si tienes algún consejo más…. pues ya sabes… a compartirlo.
No he podido reírme más visualizando todo tal cual lo cuentas! 😂😂😂😂