A los buceadores novatos y sobre todo a los que se les ocurre hacer un bautismo se les mete por la playa. Lo odio.
Solo tiene inconvenientes (salvo que los noveles piensan que tienen menos probabilidades de ahogarse con 50 cm de agua… jaja ingenuos).
Inconveniente 1: El equipo pesa un huevo. El complejo de Sherpa
Ponte en situación: el sonriente ya amable instructor del centro de buceo, ese con pinta de surfero (cómo harán para estar tan delgados todos¿?) te dice: «venga majo, a la «furgo» que nos vamos a la playa.»
¿qué te encuentras en la playa? Pues un parking, un paseo o acera y una playa.
Nuestro amigo el surfero, nos anima a que cojamos nuestro equipo y que nos lo pongamos como si fueramos a bucear.. pero ¿si hay 100 metros hasta el agua?!
A lo cual responde amablemente: «sí, cada uno coge el suyo y al agua». Yo soy un señor fuerte (algo fofo de tanto trabajo de oficina) y no tengo problema… pero hay mucha gente que puede malamente con 30 Kg en la espalda, más las aletas en la mano.
Ahora cruza los 50 metros de playa entre las familias madrugadoras (por que esto se suele hacer las 8.30 am.). Más perplejos se quedan cuando sales.
30 Kgs. de más se nota: Ten cuidado con los tobillos y las rodillas.
Mi consejo: no vayas recto (a 90º) anda con la espalda a 45º para soportar mejor el peso y no perder el equilibrio. Es muy patético ver a un compañero revolcado como una tortuga panza arriba, y sin posibilidad de levantarse (y tu no puedes ayudar.. ya que te sostienes de casualidad).
Inconveniente 2: Te clavas las piedras en los pies. El Faquir
No todas las playas son de fina arena. Muchas y sobre todo las menos concurridas, tiene cantos como huevos de gallina.
Con 30 kgs de peso de más, los escalpines no evitan que te claves todos esos guijarros.
Piensa que el dolor pasará al llegar al agua… y no!!! debajo del agua hay más y más … y lo que es peor se mueven debajo de tus pesados pies.
Inconveniente 3: ¿entro en el agua con las aletas o sin aletas?. No evolucioné como anfibio, lo sé.
Mira, este es otro circo.
Después de llegar a la orilla que parece el desembarco de Normandía pero al revés, te surge la duda: ¿me pongo las aletas en la orilla que parece que me apaño, pero luego a ver como entro sin parecer Chusky? o ¿entro en el agua y me las pongo medio flotando?
Las dos son malas ideas:
- si te las pones en la orilla, es IMPOSIBLE andar con ellas y menos en el agua… y como no tienes profundidad suficiente… a ver que haces. SOLUCIÓN: andar hacia atrás, es decir, que sea el talón el que golpee el agua!!! Buena idea eh?!
- Es muy gracioso ver a los novatos revolcarse como pelotas en medio metro de agua, pegándose con las aletas..
Todo muy cansado.
Inconveniente 4: ¿cuándo me tiro al agua? El efecto de la ballena varada.
Jajaja… con todos los zarrios que llevas… ya puedes tener un metro de agua (hasta el pecho al menos) por que sino:
- vas a dar con el pecho en fondo (efecto ballena varada) y no queremos a los Greenpeace aquí…
- no vas a tener agua para propulsarte con las aletas, y vas a parecer una abuela haciendo aquagym.
Así que más agua, mejor.
Inconveniente 5: salir por donde has entrado. El efecto del astronauta.
Eso sí que es malo.
Mira lo peor de bucear es salir del agua, pero si además sales por playa es terrible!!!
Esa sensación de que se te acaba el agua, como un pobre delfín … y cuando ya no puedes nadar y lo siguiente es clavarte en la arena, ese momento después de 30/45 min. en el agua, comienzas a incorporarte… y no puedes!!! No puedes con tu propio peso, y menos con los 25 Kg. de equipo (entraste con 30 Kg. y sales con 5 menos, sí.. tu botella ahora está vacía).
Yo las veces que lo he hecho, me he visto como los primeros astronautas que después de semanas en el espacio, volvía atrofiados y todo su peso era insoportable.
Resumen: que yo paso. A los que os gusta la exploración de nuevos puntos de inversión… todos os agradecemos vuestra labor. Y supongo que es gracias a la pasión de este deporte que estos inconvenientes se olvidan o se cuentan entre risas con una cerveza a la salida.